Análisis estadístico del rendimiento de los ítems de ciencias naturales en el Enem:
una comparación entre 2010 y 2020
Resumen
El Exame Nacional do Ensino Médio (ENEM) es una evaluación nacional que se implementó en Brasil en 1998 con el objetivo inicial de evaluar la calidad de la educación secundaria en el país. Sin embargo, a partir de 2009, el ENEM también pasó a ser utilizado como una forma de acceso a la Educación Superior, aumentando su importancia e impacto en el escenario educativo brasileño. Dado este contexto, muchos trabajos han discutido el papel pedagógico y selectivo del Enem. En este sentido, este trabajo se propuso analizar de forma conjunta, en lo que respecta a las Ciencias Naturales (Química, Física y Biología), qué ítems a diez años (2010 a 2020) son estadísticamente más difíciles. Adicionalmente, este trabajo también busca relacionar el análisis con las habilidades y competencias descritas en las bases de datos del Inep. En general, resultó que las materias de Química y Física son las más difíciles y que la prueba se ha vuelto cada vez más selectiva y excluyente a lo largo de los años. Por lo tanto, es fundamental que los organismos encargados de elaborar el ENEM y otras evaluaciones nacionales presten atención a la calidad de los ítems utilizados y su adecuación a lo que se enseña en las escuelas. Es necesario que exista un equilibrio entre la selectividad y la función inclusiva de la prueba, asegurando que los estudiantes que finalizan la secundaria tengan una evaluación que realmente refleje los conocimientos adquiridos durante el período escolar.
Os autores mantém os direitos autorais da contribuição, mas conferem o direito da revista Experiências em Ensino de Ciências do direito da publicação.